La
siguiente propuesta que traigo fue una actividad propia que tuve la
oportunidad de realizar en el grupo de 3ºESO de Lengua castellana y
literatura, y que tiene que ver con la Competencia Cultural y
Artística. Dado que con la tutora de Lengua castellana y literatura los alumnos tenían que ceñirse casi siempre al libro de texto, la actividad que
propuse tuvo una muy buena acogida por parte de los alumnos; en
primer lugar, porque efectivamente no era la profesora de siempre
quien la impartía y, en segundo lugar, porque era una novedad lo de
“salirse del libro”. Para no salirme del currículum, los
objetivos que se perseguían con esta actividad estaban estrechamente
relacionados con los contenidos de la asignatura para el curso de 3º
ESO, que tenían que ver con los libros de La
Celestina y
El Lazarillo de
Tormes,
libros que habían estudiado y comentado previamente en clase. Los
objetivos eran los siguientes:
- Conocimiento del contexto de la Edad Media.
- Realización de trabajos en grupo sobre las obras literarias citadas.
- Aplicación de los contenidos explicados en clase: los temas, personajes y tópicos de la Edad Media.
- Exposición oral de los temas tratados.
La
actividad se desarrolló durante dos sesiones, ya que en la primera
la profesora ofreció diferentes temas y explicó a cada grupo qué
información debían recabar y cómo debían organizarla. Dado que
asistí a las dos sesiones, me gustaría destacar la libertad de
elección que tuvieron los alumnos en todo momento, ya que a pesar de
que había algunos temas establecidos, fueron capaces de tratar de
manera transversal todos los aspectos más importantes de la Edad
Media. Dos de los grupos se dedicaron a exponer los libros de La
Celestina y El Lazarillo de Tormes, mientras que los demás
grupos expusieron sobre los aspectos sociales, históricos,
económicos, políticos y artísticos de la Edad Media. Al realizar
una exposición, la principal pretensión era que los alumnos
desarrollasen las destrezas orales, pero eso también les serviría
para aprender sobre los contenidos de la unidad.
La
actividad en todo momento estuvo dirigida por la profesora, ya que se
encargaba de añadir y completar la información que considerara
interesante para comprender mejor los contenidos. Desde mi punto de
vista, fue una actividad muy innovadora donde los alumnos se
sintieron partícipes de todo lo que ocurría en clase, ya que eran
ellos los que explicaban al resto de sus compañeros el tema que les
había sido asignado. Desde el punto de vista de los soportes
digitales utilizados me sorprendió en gran medida cómo los alumnos
manejaban Internet. Algunos hicieron presentaciones a través de
Internet, otros utilizaron el clásico Power-point y algunos,
incluso, se atrevieron a poner vídeos e imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario