¡Hola a todos y todas! Me paso de nuevo por el blog para hablaros sobre una Aplicación móvil muy interesante. Como ya sabemos, debido al gran avance de la tecnología, cada día más encontramos aplicaciones móviles relacionadas con la Lengua y la Literatura que sirven para explicar contenidos u ofrecen actividades de refuerzo o ampliación para la mejor asimilación de dichos contenidos.
En
este caso os traigo la aplicación “Lengua
y Literatura ESO”, que es una App gratuita de fácil descarga
en Google Play creada por Miguel Flecha y que está planteada para
repasar y afianzar los conocimientos aprendidos en la clase de
Lengua.
La
aplicación para Android se presenta a modo de Trivial y se divide en
cuatro cursos, desde 1ºESO a 4ºESO. La aplicación cuenta con más
de 1.000 preguntas que se estructuran en Unidades y Bloques y en cada
curso se puede configurar la elección de los diferentes temas. Por
un lado encontramos el “Test general”, donde se plantean 20
preguntas de 12 unidades diferentes; con independencia de si son
preguntas de lengua o de literatura.
También
podemos seleccionar el “Test por bloques”, donde podemos elegir
entre cuatro bloques diferenciados: Comunicación, Ortografía,
Gramática o Literatura.
Si
por ejemplo elegimos el curso de 1ºESO los contenidos que aparecen
en los tests son los siguientes:
Comunicación:
-
La comunicación
- La narración
- Los medios de comunicación
- La descripción. Describir personas
- La descripción objetiva. Describir animales
- Los textos instructivos
- Los textos expositivos. La definición
- La argumentación. Demostrar con pruebas
- La argumentación en los medios de comunicación
- El diálogo. La conversación espontánea
- El diálogo en los medios de comunicación
- Las propiedades del texto
- La narración
- Los medios de comunicación
- La descripción. Describir personas
- La descripción objetiva. Describir animales
- Los textos instructivos
- Los textos expositivos. La definición
- La argumentación. Demostrar con pruebas
- La argumentación en los medios de comunicación
- El diálogo. La conversación espontánea
- El diálogo en los medios de comunicación
- Las propiedades del texto
Ortografía:
- La sílaba. Las reglas generales de acentuación
- Diptongo, triptongo e hiato
- La tilde diacrítica
- Palabras con b y v
- Palabras con g y j
- Palabras con h
- Palabras con ll e y
- Palabras con c, k, q y z
- La coma y el punto y coma
- El punto y los dos puntos
- Paréntesis y signos de interrogación y exclamación
- Las mayúsculas y las minúsculas
- La sílaba. Las reglas generales de acentuación
- Diptongo, triptongo e hiato
- La tilde diacrítica
- Palabras con b y v
- Palabras con g y j
- Palabras con h
- Palabras con ll e y
- Palabras con c, k, q y z
- La coma y el punto y coma
- El punto y los dos puntos
- Paréntesis y signos de interrogación y exclamación
- Las mayúsculas y las minúsculas
Gramática:
- Las lenguas de España. Las variedades del castellano
- La palabra y su significado
- Mecanismos de formación de palabras
- El género y el número del sustantivo. Las clases de sustantivos
- El adjetivo y sus grados. Las clases de adjetivos
- Los determinantes y los pronombres I
- Los determinantes y los pronombres II
- El verbo
- Las formas verbales. Los verbos regulares e irregulares
- El adverbio. La preposición y la conjunción
- La oración. Sujeto y predicado. Los complementos del verbo
- Las clases de oraciones
- Las lenguas de España. Las variedades del castellano
- La palabra y su significado
- Mecanismos de formación de palabras
- El género y el número del sustantivo. Las clases de sustantivos
- El adjetivo y sus grados. Las clases de adjetivos
- Los determinantes y los pronombres I
- Los determinantes y los pronombres II
- El verbo
- Las formas verbales. Los verbos regulares e irregulares
- El adverbio. La preposición y la conjunción
- La oración. Sujeto y predicado. Los complementos del verbo
- Las clases de oraciones
Literatura:
- El lenguaje literario
- El género narrativo
- Los subgéneros narrativos
- La literatura y las artes
- El género lírico
- Las estrofas
- La literatura y la música
- Los subgéneros líricos
- La literatura y el cine
- El género teatral
- Los subgéneros teatrales
- Los géneros literarios ayer y hoy
- El lenguaje literario
- El género narrativo
- Los subgéneros narrativos
- La literatura y las artes
- El género lírico
- Las estrofas
- La literatura y la música
- Los subgéneros líricos
- La literatura y el cine
- El género teatral
- Los subgéneros teatrales
- Los géneros literarios ayer y hoy
En
el Bloque de Ortografía para el curso de 1ºESO nos saldrán los
siguientes apartados:
De
todos estos apartados podemos o bien seleccionar el que nos interese
o bien realizar el test de todo el conjunto. Un ejemplo de cómo son
las preguntas en la sección de Literatura para este curso es el
siguiente:
Tras
haber finalizado el test, aparece una pantalla final con los aciertos
y errores y la nota que se ha obtenido. Finalmente, encontramos un
apartado denominado “Estadísticas”, donde aparece la fecha de
realización del test, los aciertos, los fallos y la nota final.
Gracias a esta estadística podemos ver los resultados de los tests
realizados y nuestra evolución.
Lo
que más me ha gustado de la aplicación es que, además de resultar interesante para repasar los contenidos -he hecho algunos test y a
pesar de haber estudiado Español he fallado en alguna pregunta- la
aplicación está actualizada. Además, las preguntas raramente se
repiten y si sales y vuelves a entrar a la aplicación las preguntas
han cambiado. En cuanto a su utilidad a la hora de estudiar creo que
la App es muy interesante para repasar los conocimientos ya
adquiridos y también para aprender otros nuevos. La aplicación
móvil ofrece las respuestas a los diferentes tests de forma muy
práctica y sencilla, por lo que es mucho más fácil repasar los
conocimientos del curso en una aplicación móvil a modo de juego que
cogiendo un libro, que siempre es más aburrido.
Por
otro lado, me parece muy positivo que en la aplicación se abarquen
los cuatro cursos de la ESO y que, además, se pueda elegir el Bloque
que se desee para realizar el test. De este modo, los docentes pueden
hacer que sus alumnos y alumnas se descarguen la aplicación y que
vayan practicando tests sobre aquellos aspectos que les cuesten más
asimilar. Creo que podría ser una herramienta muy útil en clase de
Lengua porque se podría hacer una especie de concurso en el que los
alumnos participaran y, de este modo, el docente podría a la vez
evaluar si el temario ha sido aprendido o no. En mi opinión, creo
que la Aplicación está muy bien pero podría mejorar; si está
pensada para los alumnos de los cursos de Secundaria, estaría bien
que ofreciera la posibilidad de crear un grupo con toda la clase y
hacer una especie de ránking entre ellos para que
todos participen y aprendan jugando.
Para
acabar, quiero mencionar algunas aplicaciones relacionadas con la
Lengua y Literatura que he descubierto y que han sido todo un acierto,
como Literatura Preuniversitario,
una aplicación buenísima para aprender literatura de forma eficaz
-es como tener todos los conocimientos sobre literatura y sus
períodos dentro de tu teléfono y a un golpe de clic-
o Palabra correcta,
donde puedes aprender ortografía de una forma divertida y jugando
con tus amigos y amigas. No quiero olvidarme de la aplicación
móvil Novedades
del Español, que a mi parecer es muy útil porque ayuda a
resolver las dudas sobre el uso del español, así como las reglas
ortográficas, léxicas y gramaticales introducidas y actualizadas por la RAE.